La Cebada

 - - -Cosecha de la Cebada- - -

La danza de la cosecha de la cebada expresa la importancia y las diversas costumbres agricolas del departamento de Moquegua, esta tarea se divide entre varones y mujeres y esas son las siguientes:

Varones:

  1. Sombrero de paño.
  2. Camisa Blanca (en Carumas).
  3. Chaleco negro de bayeta o bayetilla.
  4. Chalina blanca o marrón.
  5. Pantalón negro o marrón de lana con basta de color blanco.
  6. Fajas (Wacas).
  7. Ojotas.
  8. Herramientas (ccuchaña, tupuña)

Mujer:

  1. Sombrero de paño.
  2. Montera.
  3. Blusa con mangas bombachas, adornadas con grecas o cintas tejidas a mano en el pecho.
  4. Corpiño (especie de chaleco) adornado con grecas de plata con figuras geométricas.
  5. Fajas o vacas tejidas a mano con motivo de animales propios de la zona.
  6. Polleras de bayeta o bayetilla.
  7. Llicllas (mantas tejidas en la zona)
La tupuña que usa el hombre sirve para cortar la cebada desde ka raiz y luego colocarla en el suelo para seguir cortanto la cebada.
La mujer utiliza la Llicllas que son mantos donde van colocando la cebada que los varones  dejan en el suelo o tierra.
Esto es un trabajo cooperativo entre mujeres y hombres, tales actos son muy importantes ya que se demuestra que logran trabajar juntos y poder terminar esta labor en un tiempo mínimo.

Comentarios